Negocios

Activos intangibles: Qué son y tratamiento fiscal y contable

13 ene 2025

Activos intangibles
Activos intangibles

En el mundo empresarial actual, los activos intangibles desempeñan un papel crucial en la generación de valor y competitividad. Aunque no son visibles ni palpables, su correcta gestión y contabilización pueden influir significativamente en el éxito de una organización.

¿Qué son los activos intangibles y para qué sirven?

Los activos intangibles son aquellos recursos no monetarios, sin sustancia física, que una entidad controla y de los cuales espera obtener beneficios económicos futuros. 

Ejemplos comunes incluyen patentes, marcas registradas, derechos de autor, software, licencias y concesiones.

Estos activos aportan valor al permitir:

  • Reducción de costos operativos.

  • Mejora en la calidad o aceptación de productos o servicios.

  • Explotación de bienes o servicios exclusivos.

Su importancia radica en la capacidad de generar ventajas competitivas y diferenciación en el mercado.

En Priat, entendemos la relevancia de los activos intangibles y ofrecemos asesoría especializada para ayudarte a maximizar su valor, adaptándonos a las necesidades específicas de tu negocio.

¿Cómo se reconocen y miden los activos intangibles en la contabilidad?

Para reconocer un activo intangible en los estados financieros, es necesario que:

  1. Sea identificable: Debe poder separarse de otros activos y venderse, transferirse, licenciarse o alquilarse de manera independiente.

  2. Esté bajo control de la entidad: La empresa debe tener el poder de obtener beneficios económicos futuros y restringir el acceso de terceros a esos beneficios.

  3. Genere beneficios económicos futuros: Es decir, que contribuya directa o indirectamente a los flujos de efectivo de la entidad.

La medición inicial de un activo intangible se realiza al costo, que incluye el precio de adquisición y cualquier gasto directamente atribuible a su preparación para el uso previsto. 

Posteriormente, se amortiza a lo largo de su vida útil, que puede ser definida o indefinida, dependiendo de las características específicas del activo.

¿Cuál es el tratamiento fiscal de los activos intangibles en México?

En México, la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) considera a los activos intangibles como inversiones, permitiendo su deducción fiscal a través de la amortización. Según el artículo 32 de la LISR, se clasifican en:

  • Gastos diferidos: Activos intangibles que permiten reducir costos de operación, mejorar la calidad o aceptación de un producto, o usar, disfrutar o explotar un bien por un periodo limitado, inferior a la duración de la actividad de la empresa.

  • Cargos diferidos: Activos intangibles asociados a beneficios que se obtendrán en ejercicios futuros.

En Priat, contamos con un equipo de expertos para asesorarte sobre el tratamiento fiscal y contable de tus activos intangibles, asegurando que cumplan con las normativas vigentes y optimicen tu situación financiera.

reclasificacion contable

Especialidad Legal

¿Cómo afecta la reclasificación contable a mis impuestos diferidos?

La reclasificación contable es una de las decisiones administrativas con mayor impacto en los estados financieros, pero también una de las que más repercusiones fiscales puede generar.

1 ene 1970

reclasificacion contable

Especialidad Legal

¿Cómo afecta la reclasificación contable a mis impuestos diferidos?

La reclasificación contable es una de las decisiones administrativas con mayor impacto en los estados financieros, pero también una de las que más repercusiones fiscales puede generar.

1 ene 1970

reclasificacion contable

Especialidad Legal

¿Cómo afecta la reclasificación contable a mis impuestos diferidos?

La reclasificación contable es una de las decisiones administrativas con mayor impacto en los estados financieros, pero también una de las que más repercusiones fiscales puede generar.

1 ene 1970

cuándo-conviene-reclasificar-ingresos-como-servicios-en-lugar-de-enajenación

Negocios

¿Cuándo conviene reclasificar ingresos como servicios en lugar de enajenación?

En el ámbito fiscal mexicano, clasificar correctamente los ingresos es más que una cuestión contable: es una decisión estratégica que puede impactar en impuestos, deducciones y obligaciones.

1 ene 1970

cuándo-conviene-reclasificar-ingresos-como-servicios-en-lugar-de-enajenación

Negocios

¿Cuándo conviene reclasificar ingresos como servicios en lugar de enajenación?

En el ámbito fiscal mexicano, clasificar correctamente los ingresos es más que una cuestión contable: es una decisión estratégica que puede impactar en impuestos, deducciones y obligaciones.

1 ene 1970

cuándo-conviene-reclasificar-ingresos-como-servicios-en-lugar-de-enajenación

Negocios

¿Cuándo conviene reclasificar ingresos como servicios en lugar de enajenación?

En el ámbito fiscal mexicano, clasificar correctamente los ingresos es más que una cuestión contable: es una decisión estratégica que puede impactar en impuestos, deducciones y obligaciones.

1 ene 1970

Errores comunes en la estrategia fiscal de startups

Negocios

Errores comunes en la estrategia fiscal de startups y cómo evitarlos

En México, un error fiscal temprano puede generar multas, pérdida de deducciones o incluso frenar rondas de inversión.

1 ene 1970

Errores comunes en la estrategia fiscal de startups

Negocios

Errores comunes en la estrategia fiscal de startups y cómo evitarlos

En México, un error fiscal temprano puede generar multas, pérdida de deducciones o incluso frenar rondas de inversión.

1 ene 1970

Errores comunes en la estrategia fiscal de startups

Negocios

Errores comunes en la estrategia fiscal de startups y cómo evitarlos

En México, un error fiscal temprano puede generar multas, pérdida de deducciones o incluso frenar rondas de inversión.

1 ene 1970

reclasificacion contable

Especialidad Legal

¿Cómo afecta la reclasificación contable a mis impuestos diferidos?

La reclasificación contable es una de las decisiones administrativas con mayor impacto en los estados financieros, pero también una de las que más repercusiones fiscales puede generar.

1 ene 1970

cuándo-conviene-reclasificar-ingresos-como-servicios-en-lugar-de-enajenación

Negocios

¿Cuándo conviene reclasificar ingresos como servicios en lugar de enajenación?

En el ámbito fiscal mexicano, clasificar correctamente los ingresos es más que una cuestión contable: es una decisión estratégica que puede impactar en impuestos, deducciones y obligaciones.

1 ene 1970

Síguenos