Negocios

Cómo cambiar el régimen fiscal ante el SAT: Paso a paso para hacerlo correctamente en 2025

14 jul 2025

a pair of glasses sitting on top of a pile of paper
a pair of glasses sitting on top of a pile of paper

El régimen fiscal bajo el cual tributas determina tus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Elegir el adecuado —y actualizarlo cuando cambian tus actividades económicas— no es solo una formalidad, sino un paso crucial para evitar errores, sanciones y problemas con tus declaraciones. 

Ya sea que te estés incorporando como nuevo contribuyente o que tu empresa esté creciendo, saber cómo cambiar el régimen fiscal ante el SAT es indispensable para mantenerte en cumplimiento.

¿Qué es el régimen fiscal y por qué puede ser necesario cambiarlo?

El régimen fiscal es la categoría legal que define cómo una persona física o moral debe pagar impuestos, de acuerdo con el tipo de actividad que realiza y el nivel de ingresos que percibe. En otras palabras, es el marco tributario que regula tus derechos y obligaciones fiscales.

Algunos ejemplos de regímenes fiscales para personas físicas son:

  • Sueldos y salarios

  • Actividades empresariales y profesionales

  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

  • Arrendamiento de inmuebles

Y para personas morales:

  • Régimen general

  • Personas morales con fines no lucrativos

  • RESICO para personas morales

Cambiar de régimen puede ser necesario cuando tus actividades económicas cambian. Por ejemplo:

  • Si pasas de trabajar por cuenta ajena a ser independiente.

  • Si comienzas a facturar por una nueva línea de negocio.

  • Si tu volumen de ingresos ya no encaja con el régimen anterior.

  • Si deseas cambiar de persona física a moral.

¿Cómo saber si estás en el régimen correcto?

Una de las formas más sencillas de saber tu régimen actual es consultando tu Constancia de Situación Fiscal, disponible en el portal del SAT. Ahí podrás ver qué actividades tienes registradas, qué obligaciones fiscales están activas y desde qué fecha.

También es recomendable que consultes con un especialista, sobre todo si manejas múltiples fuentes de ingresos, deducciones complejas o si estás considerando una expansión empresarial.

En muchos casos, continuar en un régimen equivocado puede tener implicaciones fiscales graves. Por ejemplo, estar registrado como asalariado cuando en realidad emites facturas por servicios puede hacer que el SAT considere que estás omitiendo ingresos.

¿Cuándo es obligatorio cambiar de régimen fiscal?

No existe una fecha fija, pero el cambio debe hacerse en cuanto ocurra una variación sustancial en tus actividades económicas. Aplazar este trámite puede hacer que te multen por incumplimiento, que bloqueen tu certificado de sello digital o incluso que enfrentes auditorías más complejas.

Algunos eventos que requieren un cambio de régimen son:

  • Comienzo o cierre de una actividad económica.

  • Cambios en el monto de ingresos anuales (por ejemplo, al rebasar el tope del RESICO).

  • Cambios en la forma jurídica (pasar de persona física a moral).

  • Cambios en la ubicación fiscal o apertura de nuevas sucursales.

  • Fusión, escisión o adquisición de empresas.

¿Cómo se realiza el cambio de régimen fiscal ante el SAT?

El proceso puede parecer complejo, pero si sigues estos pasos es posible hacerlo en línea de forma rápida:

  1. Accede al portal del SAT: Ingresa con tu RFC y contraseña (o e.firma si eres persona moral).

  2. Selecciona “Trámites del RFC”: En la sección de servicios.

  3. Entra a “Actualización en el RFC”: Da clic en “Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones”.

  4. Declara tus nuevas actividades económicas: Elige las que correspondan a tu situación actual.

  5. Modifica tus obligaciones fiscales: El sistema te indicará automáticamente el nuevo régimen y las obligaciones mensuales, bimestrales o anuales que aplicarían.

  6. Revisa y envía: Guarda el acuse para tener constancia del cambio.

En ciertos casos específicos, como al pasar de persona física a moral, se requiere acudir a una oficina del SAT con cita previa.

¿Qué errores debes evitar al hacer el cambio?

Hacer mal el trámite o no considerar todos los factores puede traerte más problemas que beneficios. Estos son los errores más comunes:

  • Cambiar al régimen equivocado: A veces se selecciona uno que no corresponde al tipo de actividad, lo que puede invalidar deducciones o generar pagos indebidos.

  • No actualizar obligaciones complementarias: Como la declaración informativa o la DIOT, que deben adaptarse al nuevo régimen.

  • Olvidar el cierre del régimen anterior: Debes realizar declaraciones de cierre para evitar discrepancias en tus ingresos.

  • No avisar a tu proveedor de facturación electrónica: El nuevo régimen fiscal debe aparecer en tus facturas.

  • Ignorar implicaciones contables o de deducciones. Por ejemplo, si manejas deducciones de inversiones, puede que cambien con el nuevo régimen.

¿Qué pasa si no cambio el régimen fiscal a tiempo?

El SAT puede detectar inconsistencias entre tus actividades reales y tu régimen registrado. Si no haces el cambio oportuno, podrías enfrentarte a:

  • Multas por omisión de obligaciones.

  • Restricción temporal del uso de tu CSD (certificado de sello digital).

  • Imposibilidad de deducir gastos o aplicar beneficios fiscales.

  • Inicio de auditorías fiscales más exhaustivas.

  • Acusaciones de evasión o fraude si el caso se agrava.

De ahí la importancia de un monitoreo constante y de contar con una buena estrategia fiscal desde el inicio.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar de régimen más de una vez al año?

Sí, siempre que existan fundamentos válidos. Sin embargo, hacerlo repetidamente sin justificación puede llamar la atención del SAT.

¿El cambio de régimen se puede hacer sin contador?

Sí, el trámite es gratuito y lo puedes hacer por internet. Aun así, es recomendable tener asesoría fiscal para evitar errores.

¿Cuánto tarda el SAT en hacer válido el cambio?

Si el trámite se hace en línea correctamente, el cambio es inmediato. Puedes verlo reflejado en tu constancia en el momento.

¿Puedo cambiar a RESICO si tengo deudas con el SAT?

No. Uno de los requisitos es estar al corriente en tus obligaciones fiscales. Primero deberás regularizarte.

¿El cambio afecta mis declaraciones anteriores?

No. El nuevo régimen se aplica a partir de la fecha de modificación. Las obligaciones pasadas siguen rigiéndose por el régimen anterior.

black Android smartphone near ballpoint pen, tax withholding certificate on top of white folder

Negocios

Compliance fiscal: Qué es y cómo llevarlo a cabo

En un entorno regulatorio cada vez más riguroso, las empresas no pueden permitirse errores en sus procesos tributarios. El compliance fiscal ha dejado de ser una buena práctica para convertirse en una necesidad estratégica. No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir confianza con inversionistas, autoridades y socios comerciales.

1 ene 1970

black Android smartphone near ballpoint pen, tax withholding certificate on top of white folder

Negocios

Compliance fiscal: Qué es y cómo llevarlo a cabo

En un entorno regulatorio cada vez más riguroso, las empresas no pueden permitirse errores en sus procesos tributarios. El compliance fiscal ha dejado de ser una buena práctica para convertirse en una necesidad estratégica. No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir confianza con inversionistas, autoridades y socios comerciales.

1 ene 1970

black Android smartphone near ballpoint pen, tax withholding certificate on top of white folder

Negocios

Compliance fiscal: Qué es y cómo llevarlo a cabo

En un entorno regulatorio cada vez más riguroso, las empresas no pueden permitirse errores en sus procesos tributarios. El compliance fiscal ha dejado de ser una buena práctica para convertirse en una necesidad estratégica. No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir confianza con inversionistas, autoridades y socios comerciales.

1 ene 1970

Negocios

Gestión de riesgos de auditoría: Lo que debes saber

En el mundo corporativo, las auditorías suelen causar nerviosismo. Y no es para menos: una auditoría puede sacar a la luz errores contables, omisiones fiscales o malas prácticas administrativas.

1 ene 1970

Negocios

Gestión de riesgos de auditoría: Lo que debes saber

En el mundo corporativo, las auditorías suelen causar nerviosismo. Y no es para menos: una auditoría puede sacar a la luz errores contables, omisiones fiscales o malas prácticas administrativas.

1 ene 1970

Negocios

Gestión de riesgos de auditoría: Lo que debes saber

En el mundo corporativo, las auditorías suelen causar nerviosismo. Y no es para menos: una auditoría puede sacar a la luz errores contables, omisiones fiscales o malas prácticas administrativas.

1 ene 1970

Negocios

Títulos de crédito: Qué es, para qué sirve, y qué tipos existen

Los títulos de crédito son documentos clave que otorgan derechos a quien los posee. Si bien su nombre puede sonar técnico o propio de abogados y contadores, su uso está más presente de lo que imaginas: cheques, pagarés, letras de cambio… todos ellos son ejemplos de títulos de crédito.

1 ene 1970

Negocios

Títulos de crédito: Qué es, para qué sirve, y qué tipos existen

Los títulos de crédito son documentos clave que otorgan derechos a quien los posee. Si bien su nombre puede sonar técnico o propio de abogados y contadores, su uso está más presente de lo que imaginas: cheques, pagarés, letras de cambio… todos ellos son ejemplos de títulos de crédito.

1 ene 1970

Negocios

Títulos de crédito: Qué es, para qué sirve, y qué tipos existen

Los títulos de crédito son documentos clave que otorgan derechos a quien los posee. Si bien su nombre puede sonar técnico o propio de abogados y contadores, su uso está más presente de lo que imaginas: cheques, pagarés, letras de cambio… todos ellos son ejemplos de títulos de crédito.

1 ene 1970

black Android smartphone near ballpoint pen, tax withholding certificate on top of white folder

Negocios

Compliance fiscal: Qué es y cómo llevarlo a cabo

En un entorno regulatorio cada vez más riguroso, las empresas no pueden permitirse errores en sus procesos tributarios. El compliance fiscal ha dejado de ser una buena práctica para convertirse en una necesidad estratégica. No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir confianza con inversionistas, autoridades y socios comerciales.

1 ene 1970

Negocios

Gestión de riesgos de auditoría: Lo que debes saber

En el mundo corporativo, las auditorías suelen causar nerviosismo. Y no es para menos: una auditoría puede sacar a la luz errores contables, omisiones fiscales o malas prácticas administrativas.

1 ene 1970

Síguenos