Negocios

Tratamiento fiscal y contable de marcas

10 feb 2024

Tratamiento fiscal
Tratamiento fiscal

Las marcas son activos intangibles esenciales para las empresas, ya que representan la identidad y reputación de sus productos o servicios en el mercado. 

Una gestión adecuada de su tratamiento fiscal y contable es crucial para reflejar correctamente su valor en los estados financieros y cumplir con las obligaciones tributarias en México.

¿Qué es una marca y para qué sirve?

Una marca es un signo distintivo que identifica productos o servicios de una empresa y los diferencia de los de la competencia. Puede consistir en palabras, nombres, símbolos, logotipos o una combinación de estos elementos. 

Su propósito principal es:

  • Diferenciación: Permitir que los consumidores reconozcan y distingan los productos o servicios de una empresa.

  • Protección legal: Otorgar derechos exclusivos de uso y prevenir el uso no autorizado por terceros.

  • Generación de valor: Contribuir al valor intangible de la empresa mediante el reconocimiento y lealtad de los clientes.

En Priat, comprendemos la importancia de las marcas y ofrecemos asesoría especializada para optimizar su tratamiento fiscal y contable, adaptándonos a las necesidades específicas de tu negocio.

¿Cómo se contabilizan las marcas en México?

En la contabilidad mexicana, las marcas se reconocen como activos intangibles cuando cumplen con los siguientes criterios:

  1. Identificabilidad: La marca debe ser separable y vendible de manera independiente.

  2. Control: La empresa debe tener el poder de obtener beneficios económicos futuros derivados de la marca y restringir el acceso de terceros a esos beneficios.

  3. Beneficios económicos futuros: Se espera que la marca genere ingresos o reduzca costos en el futuro.

Las marcas adquiridas se registran al costo de adquisición, que incluye el precio de compra y otros gastos directamente atribuibles a la preparación del activo para su uso previsto. 

Las marcas desarrolladas internamente generalmente no se reconocen como activos intangibles debido a la dificultad de medir de manera fiable los costos asociados.

La amortización de las marcas depende de su vida útil:

  • Vida útil definida: Se amortizan sistemáticamente durante su vida útil estimada.

  • Vida útil indefinida: No se amortizan, pero se someten a pruebas de deterioro anualmente para verificar su valor recuperable.

¿Cuál es el tratamiento fiscal de las marcas en México?

Desde una perspectiva fiscal, las marcas se consideran activos intangibles y su tratamiento está regulado por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). 

Según el artículo 32 de la LISR, las inversiones en activos intangibles, como las marcas, pueden deducirse mediante la amortización.

La LISR clasifica las inversiones en:

  • Gastos diferidos: Erogaciones que permiten reducir costos de operación, mejorar la calidad o aceptación de un producto, o usar, disfrutar o explotar un bien por un periodo limitado.

  • Cargos diferidos: Erogaciones que no son gastos diferidos ni gastos preoperativos, y que producen beneficios en más de un ejercicio.

Las marcas suelen clasificarse como gastos diferidos y pueden amortizarse aplicando el porcentaje máximo anual establecido en la LISR, que es del 15% sobre el monto original de la inversión. 

Es importante destacar que solo se pueden amortizar las marcas que han sido adquiridas; las desarrolladas internamente no son deducibles fiscalmente.

Si una empresa cede el uso de su marca a terceros a cambio de regalías, estos ingresos deben acumularse para efectos del ISR. 

Por otro lado, para quien paga las regalías, estas pueden ser deducibles siempre que cumplan con los requisitos fiscales correspondientes.

Preguntas frecuentes

¿Puedo amortizar una marca que he desarrollado internamente?

No, las marcas desarrolladas internamente generalmente no se reconocen como activos intangibles para efectos contables y no son deducibles fiscalmente.

¿Qué sucede si vendo una marca que posee mi empresa?

La venta de una marca se considera una enajenación de activo intangible. La ganancia o pérdida resultante debe reconocerse en los estados financieros y considerarse para efectos fiscales.

¿Cómo se trata fiscalmente el pago de regalías por el uso de una marca?

Las regalías pagadas por el uso de una marca son deducibles para quien las paga, siempre que cumplan con los requisitos fiscales. Para quien las recibe, se consideran ingresos acumulables para efectos del ISR.

¿Es obligatorio registrar una marca para reconocerla como activo intangible?

Sí, para reconocer una marca como activo intangible en la contabilidad, es necesario que esté debidamente registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo que otorga los derechos legales correspondientes.

Una gestión adecuada del tratamiento fiscal y contable de las marcas es esencial para reflejar correctamente su valor en los estados financieros y cumplir con las obligaciones tributarias en México. Contar con asesoría especializada puede ayudarte a optimizar este proceso y asegurar el cumplimiento normativo.

Negocios

Litigio Aduanero en México: por qué es importante un abogado especializado en aduanas

El comercio internacional es uno de los motores más importantes de la economía mexicana, y junto con él, el cumplimiento de las leyes aduaneras adquiere una relevancia estratégica para cualquier empresa que importa o exporta mercancías.

1 ene 1970

Negocios

Litigio Aduanero en México: por qué es importante un abogado especializado en aduanas

El comercio internacional es uno de los motores más importantes de la economía mexicana, y junto con él, el cumplimiento de las leyes aduaneras adquiere una relevancia estratégica para cualquier empresa que importa o exporta mercancías.

1 ene 1970

Negocios

Litigio Aduanero en México: por qué es importante un abogado especializado en aduanas

El comercio internacional es uno de los motores más importantes de la economía mexicana, y junto con él, el cumplimiento de las leyes aduaneras adquiere una relevancia estratégica para cualquier empresa que importa o exporta mercancías.

1 ene 1970

Negocios

Aprovechamiento fiscal de la propiedad intelectual: cómo las empresas pueden beneficiarse legalmente

En un entorno donde la competitividad depende cada vez más de los activos intangibles, la propiedad intelectual (PI) se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan eficiencia fiscal. En México, no solo se trata de proteger marcas, patentes o software, sino de utilizarlos estratégicamente para optimizar cargas impositivas y estructurar operaciones de forma más rentable.

1 ene 1970

Negocios

Aprovechamiento fiscal de la propiedad intelectual: cómo las empresas pueden beneficiarse legalmente

En un entorno donde la competitividad depende cada vez más de los activos intangibles, la propiedad intelectual (PI) se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan eficiencia fiscal. En México, no solo se trata de proteger marcas, patentes o software, sino de utilizarlos estratégicamente para optimizar cargas impositivas y estructurar operaciones de forma más rentable.

1 ene 1970

Negocios

Aprovechamiento fiscal de la propiedad intelectual: cómo las empresas pueden beneficiarse legalmente

En un entorno donde la competitividad depende cada vez más de los activos intangibles, la propiedad intelectual (PI) se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan eficiencia fiscal. En México, no solo se trata de proteger marcas, patentes o software, sino de utilizarlos estratégicamente para optimizar cargas impositivas y estructurar operaciones de forma más rentable.

1 ene 1970

Negocios

La razón de negocios y su importancia fiscal

En el dinámico entorno fiscal mexicano, las autoridades han intensificado su escrutinio sobre las operaciones empresariales para garantizar que no sólo persigan beneficios fiscales, sino que también tengan una auténtica razón de negocios.

1 ene 1970

Negocios

La razón de negocios y su importancia fiscal

En el dinámico entorno fiscal mexicano, las autoridades han intensificado su escrutinio sobre las operaciones empresariales para garantizar que no sólo persigan beneficios fiscales, sino que también tengan una auténtica razón de negocios.

1 ene 1970

Negocios

La razón de negocios y su importancia fiscal

En el dinámico entorno fiscal mexicano, las autoridades han intensificado su escrutinio sobre las operaciones empresariales para garantizar que no sólo persigan beneficios fiscales, sino que también tengan una auténtica razón de negocios.

1 ene 1970

Negocios

Litigio Aduanero en México: por qué es importante un abogado especializado en aduanas

El comercio internacional es uno de los motores más importantes de la economía mexicana, y junto con él, el cumplimiento de las leyes aduaneras adquiere una relevancia estratégica para cualquier empresa que importa o exporta mercancías.

1 ene 1970

Negocios

Aprovechamiento fiscal de la propiedad intelectual: cómo las empresas pueden beneficiarse legalmente

En un entorno donde la competitividad depende cada vez más de los activos intangibles, la propiedad intelectual (PI) se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan eficiencia fiscal. En México, no solo se trata de proteger marcas, patentes o software, sino de utilizarlos estratégicamente para optimizar cargas impositivas y estructurar operaciones de forma más rentable.

1 ene 1970

Síguenos