Negocios

Declaración Informativa Múltiple: Qué es y cómo llenarla correctamente

19 may 2025

Imagina presentar al SAT un solo reporte que consolida retenciones, pagos al extranjero, operaciones con partes relacionadas y fideicomisos de todo el año. Eso es la Declaración Informativa Múltiple (DIM): la herramienta de transparencia fiscal que simplifica trámites… pero que exige precisión para evitar sanciones.

¿Qué es la DIM y por qué es importante reportarla?

La DIM es un informe anual que agrupa varias obligaciones informativas: ISR, IVA, IEPS, salarios, pagos a extranjeros, fideicomisos, y transacciones con partes vinculadas. Su objetivo es centralizar datos para facilitar el cruce de información por parte del SAT y mejorar la fiscalización.

No es una declaración de impuestos a pagar, pero sí es requisito indispensable para mantener tu situación fiscal al día y evitar multas o revisiones.

¿Quiénes están obligados a presentar la Declaración Informativa Múltiple?

Personas morales

Están obligadas si durante el ejercicio realizaron al menos alguna de las siguientes acciones:

  • Retenciones de ISR, IVA o IEPS.

  • Pagos de nómina o asimilados.

  • Distribución de dividendos o arrendamientos.

  • Pagos a residentes en el extranjero.

  • Operaciones por fideicomisos o con partes relacionadas.


Personas físicas con actividad empresarial

También deben presentarla si:

  • Retuvieron ISR o IVA.

  • Pagaron salarios o servicios asimilados.

  • Realizaron pagos a personas o entidades del extranjero

Fideicomitentes y fideicomisarios

Aplican cuando sus operaciones bajo fideicomiso incluyan pagos o retenciones que deban reportarse mediante el anexo correspondiente.

¿Cuándo se presenta la DIM y cuáles son los plazos según los anexos?

  • La fecha límite general es el 15 de febrero de cada año para reportar el ejercicio fiscal anterior (por ejemplo, operaciones de 2024 se informan antes del 15 de febrero de 2025).

  • El Anexo 9 (operaciones con partes relacionadas) se puede presentar hasta el 15 de mayo si se cuentan con estudios de precios de transferencia.

  • Si tu declaración contiene más de 40,000 registros, debes presentarla físicamente en una oficina del SAT utilizando medios magnéticos (USB o CD).

¿Qué anexos incluye la DIM hoy?

Anexo

Contenido

2

Pagos y retenciones de ISR, IVA o IEPS

4

Retenciones y pagos a residentes en el extranjero

9

Operaciones con partes relacionadas (requiere estudio de precios de transferencia)

10

Operaciones realizadas a través de fideicomisos

Los Anexos 1, 3, 5, 6, 7 y 8 ya no se presentan, pues la información se obtiene vía CFDI.

¿Cómo descargar e instalar el software DIM del SAT?

  1. Visita el portal del SAT y descarga la aplicación DIM.

  2. Instala el archivo .exe en tu equipo.

  3. Al abrirlo, ingresa tus credenciales (RFC, e.firma o contraseña).

  4. La plataforma te mostrará los anexos disponibles; selecciona únicamente los que aplican a tu situación.

¿Cómo llenar la DIM paso a paso?

  1. Selecciona el ejercicio fiscal correcto.

  2. Captura tus datos fiscales y elige los anexos aplicables.

  3. Importa o captura la información:

    • Opcionalmente puedes usar una carga masiva mediante archivo .txt o .xml.

    • Puedes capturar manualmente si tienes pocos registros.

  4. Revisa línea por línea con la herramienta de validación.

  5. Genera el archivo .dec.

  6. Envía el archivo por internet (si es menor a 40,000 registros) o acude al SAT si es mayor.

  7. Recibirás un acuse de recibo digital por correo electrónico o directamente en la plataforma.

¿Qué hacer si cometo errores o necesito corregir la DIM?

  • Complementaria: Si detectas errores o faltantes tras el envío, puedes presentar una declaración complementaria mediante el mismo sistema DIM.

  • Extemporánea: Si presentas después del plazo, la declaración sigue siendo válida siempre y cuando incluyas los anexos requeridos. Las posibles sanciones deben evaluarse según el tipo de omisión.

¿Qué multas implica no presentar la DIM o presentarla mal?

  • Omisión total: Desde 86,050 hasta 172,100 pesos mexicanos.


  • Errores o presentación tardía: Multas adicionales entre  5,500 y 36,740 pesos mexicanos por tipo de error o incumplimiento en forma y medio, según el inciso aplicable.

¿Qué beneficios trae el uso de un sistema contable para llenar la DIM?

  • Consolida automáticamente movimientos fiscales (salarios, retenciones, pagos a terceros).

  • Genera los archivos en formato compatible (.txt, .xml).

  • Reduce tiempos y errores, evitando sanciones.

  • Mantiene actualizado tu sistema fiscal conforme al cambio de anexos y plazos.

Declaración Informativa Múltiple: ¿dónde consultar más recursos útiles?

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La DIM reemplaza a la DIOT y otras declaraciones informativas?

No. La DIM es un reporte consolidado anual. La DIOT es mensual y específica para IVA, por lo que ambas son complementarias, no sustitutas.

¿Puedo presentar sólo algunos anexos?

Sí. Si no tienes operaciones con partes relacionadas o fideicomisos, puedes presentar únicamente los anexos 2 y 4, por ejemplo. El sistema lo permite.

¿Qué debo hacer si excedo 40,000 registros?

Debes generar el archivo .dec, guardarlo en USB o CD y acudir a una oficina del SAT para su presentación presencial.

¿La efirma es obligatoria?

No, puedes usar tu e.firma o contraseña para firmar y enviar la DIM vía portal del SAT.

¿Conviene usar un ERP o software contable?

Sí. Sistemas como Aspel COI o COFERS automatizan la extracción de datos necesarios, garantizan formatos adecuados y minimizan errores.

person using black laptop computer

Negocios

REPSE en México: Qué es, para qué sirve y quién está obligado a registrarse en 2025

El REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) es un padrón público implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como resultado de la reforma laboral publicada en abril de 2021. Su objetivo principal es regular la subcontratación de servicios y obras especializadas, garantizando que los derechos laborales de los trabajadores se respeten y que las empresas contratistas cumplan con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.

1 ene 1970

person using black laptop computer

Negocios

REPSE en México: Qué es, para qué sirve y quién está obligado a registrarse en 2025

El REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) es un padrón público implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como resultado de la reforma laboral publicada en abril de 2021. Su objetivo principal es regular la subcontratación de servicios y obras especializadas, garantizando que los derechos laborales de los trabajadores se respeten y que las empresas contratistas cumplan con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.

1 ene 1970

person using black laptop computer

Negocios

REPSE en México: Qué es, para qué sirve y quién está obligado a registrarse en 2025

El REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) es un padrón público implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como resultado de la reforma laboral publicada en abril de 2021. Su objetivo principal es regular la subcontratación de servicios y obras especializadas, garantizando que los derechos laborales de los trabajadores se respeten y que las empresas contratistas cumplan con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.

1 ene 1970

Negocios

Estructura de las NIF en 2025 y su función

Las Normas de Información Financiera (NIF) en México son el marco normativo que rige la preparación y presentación de estados financieros en el país. Son emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) y buscan que la información financiera que generan las empresas sea clara, comparable, confiable y útil para la toma de decisiones.

1 ene 1970

Negocios

Estructura de las NIF en 2025 y su función

Las Normas de Información Financiera (NIF) en México son el marco normativo que rige la preparación y presentación de estados financieros en el país. Son emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) y buscan que la información financiera que generan las empresas sea clara, comparable, confiable y útil para la toma de decisiones.

1 ene 1970

Negocios

Estructura de las NIF en 2025 y su función

Las Normas de Información Financiera (NIF) en México son el marco normativo que rige la preparación y presentación de estados financieros en el país. Son emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) y buscan que la información financiera que generan las empresas sea clara, comparable, confiable y útil para la toma de decisiones.

1 ene 1970

a person is writing on a piece of paper

Negocios

Contabilidad Financiera vs. Contabilidad Fiscal

La contabilidad financiera es el sistema que permite a las empresas registrar, clasificar y resumir todas sus operaciones económicas para generar estados financieros. Su propósito es brindar información clara, útil y verificable a usuarios externos como inversionistas, bancos, socios y entes reguladores.

1 ene 1970

a person is writing on a piece of paper

Negocios

Contabilidad Financiera vs. Contabilidad Fiscal

La contabilidad financiera es el sistema que permite a las empresas registrar, clasificar y resumir todas sus operaciones económicas para generar estados financieros. Su propósito es brindar información clara, útil y verificable a usuarios externos como inversionistas, bancos, socios y entes reguladores.

1 ene 1970

a person is writing on a piece of paper

Negocios

Contabilidad Financiera vs. Contabilidad Fiscal

La contabilidad financiera es el sistema que permite a las empresas registrar, clasificar y resumir todas sus operaciones económicas para generar estados financieros. Su propósito es brindar información clara, útil y verificable a usuarios externos como inversionistas, bancos, socios y entes reguladores.

1 ene 1970

person using black laptop computer

Negocios

REPSE en México: Qué es, para qué sirve y quién está obligado a registrarse en 2025

El REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) es un padrón público implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como resultado de la reforma laboral publicada en abril de 2021. Su objetivo principal es regular la subcontratación de servicios y obras especializadas, garantizando que los derechos laborales de los trabajadores se respeten y que las empresas contratistas cumplan con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.

1 ene 1970

Negocios

Estructura de las NIF en 2025 y su función

Las Normas de Información Financiera (NIF) en México son el marco normativo que rige la preparación y presentación de estados financieros en el país. Son emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) y buscan que la información financiera que generan las empresas sea clara, comparable, confiable y útil para la toma de decisiones.

1 ene 1970

Síguenos