Negocios
Dictamen fiscal: Qué es y cuándo se está obligado a presentarlo
12 may 2025
Aunque no todas las empresas están obligadas a presentar el dictamen fiscal, conocer su función, beneficios y requisitos es esencial para quienes desean blindarse ante revisiones del SAT y tener una contabilidad transparente.
Dictamen fiscal: ¿qué es y para qué sirve?
El dictamen fiscal es un informe elaborado por un contador público autorizado por el SAT que evalúa si una empresa ha cumplido correctamente con sus obligaciones fiscales.
Este documento no solo valida la correcta presentación de impuestos, sino que también puede ser una herramienta clave en la gestión de auditorías fiscales y resolución de conflictos con autoridades fiscales (ver más).
El dictamen permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre el aprovechamiento fiscal de la propiedad intelectual, la deducción de inversiones y la actualización de pérdidas fiscales, temas que influyen directamente en su carga tributaria.
¿Cuándo es obligatorio presentar el dictamen fiscal?
Según el artículo 32-A del Código Fiscal de la Federación, están obligadas a presentar dictamen fiscal las personas morales que en el ejercicio anterior hayan tenido:
Ingresos acumulables iguales o superiores a $122,000,000 MXN
Activos iguales o superiores a $97,000,000 MXN
Al menos 300 trabajadores en cada mes del ejercicio
Aunque las obligaciones fiscales de una empresa en México varían según su régimen, tamaño y operaciones, presentar el dictamen permite demostrar cumplimiento y facilita las revisiones fiscales (leer más).
¿Qué beneficios tiene el dictamen fiscal para las empresas?
Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
Prevención de sanciones al corregir errores antes de que el SAT los detecte.
Reducción de riesgos en fusiones o adquisiciones, pues puede respaldar la estrategia fiscal de la empresa (ver fiscalidad en fusiones y adquisiciones).
Soporte ante problemas de doble tributación, ya que el dictamen puede ayudar a justificar adecuadamente operaciones transfronterizas (ver cómo enfrentar la doble tributación).
Mayor facilidad para aplicar estrategias como la deducción de inversiones y la actualización de pérdidas fiscales (conoce cómo deducir inversiones) y actualizar pérdidas fiscales.
¿Qué pasa si no se presenta estando obligado?
Omitir este dictamen cuando se está obligado puede derivar en:
Multas y recargos por parte del SAT
Pérdida de beneficios fiscales
Mayor riesgo de auditorías profundas
Obligación de presentar una declaración informativa alternativa
Esta omisión puede incluso afectar la razón de negocios de la empresa, es decir, la lógica detrás de sus operaciones fiscales y contables, que debe estar debidamente justificada para evitar observaciones del fisco (conoce su importancia fiscal).
¿Cómo se relaciona con otras obligaciones fiscales?
El dictamen fiscal no está aislado. Tiene relación con varias obligaciones como:
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) (ver qué es y para qué sirve)
El pago de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) (conoce cómo se calcula la PTU)
La aplicación de estrategias fiscales para multinacionales (ver estrategias aquí)
Además, puede respaldar temas como el litigio fiscal en caso de discrepancias con la autoridad (lee más sobre litigio fiscal) y optimizar el uso de activos intangibles como marcas (ver tratamiento fiscal y contable de marcas).
Preguntas frecuentes
¿Quién puede elaborar un dictamen fiscal válido?
Debe ser un contador público registrado ante el SAT. Si no lo está, el dictamen no tendrá validez.
¿El dictamen fiscal sustituye a otras declaraciones fiscales?
No. Es complementario a otras obligaciones como la DIOT o la declaración anual.
¿Qué pasa si tengo pérdidas fiscales acumuladas?
El dictamen puede facilitar su correcta actualización, siempre que se realice conforme a las reglas establecidas (ver cómo actualizarlas).
¿Qué información incluye el dictamen?
Estados financieros auditados, revisión del cumplimiento fiscal y observaciones del contador.
¿Una empresa en proceso de fusión debe presentar dictamen fiscal?
Sí, sobre todo si busca facilitar la revisión del SAT y evitar conflictos posteriores (ver fiscalidad en fusiones).