Negocios
PTU: Cómo se calcula y qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre ella
5 may 2025
En México, la Participación de los Trabajadores en las Utilidades, conocido por sus siglas PTU, es un derecho constitucional que garantiza a los empleados una parte de las ganancias generadas por la empresa donde laboran. Este mecanismo busca reconocer la contribución del trabajador al éxito económico de la organización.
Su cálculo y aplicación pueden generar dudas tanto en empleadores como en empleados.
PTU: ¿Qué es y para qué sirve?
La PTU es una prestación laboral establecida en el artículo 123 de la Constitución y regulada por los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo. Consiste en el derecho de los trabajadores a recibir una parte de las utilidades netas de la empresa donde laboran, equivalente al 10% de la renta gravable, determinada por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
Este derecho busca fomentar la equidad en la distribución de la riqueza generada por las empresas y reconocer el esfuerzo conjunto de empleadores y empleados en la generación de ganancias.
¿Cómo se calcula la PTU?
El cálculo de la PTU se realiza en base a la utilidad fiscal neta de la empresa, siguiendo estos pasos:
Determinación de la utilidad fiscal neta: Se calcula la utilidad neta de la empresa después de impuestos.
Aplicación del porcentaje establecido: Se destina el 10% de la utilidad neta al reparto de utilidades.
División del monto total: La cantidad resultante se divide en dos partes iguales:
La primera mitad se distribuye equitativamente entre todos los empleados, independientemente de su salario o puesto.
La segunda mitad se distribuye en función de los días trabajados por cada empleado durante el año fiscal.
Este procedimiento está relacionado con otras obligaciones como la declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT), que también forma parte del cumplimiento fiscal anual de las empresas.
¿Qué trabajadores tienen derecho a recibir PTU?
Tienen derecho a recibir PTU todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal correspondiente. Esto incluye a:
Trabajadores de planta.
Trabajadores eventuales que cumplan con el requisito mínimo de días.
Extrabajadores que colaboraron en ese periodo.
Madres trabajadoras en incapacidad por maternidad.
Empleados con incapacidad temporal por riesgo de trabajo.
Es importante que la empresa cumpla con sus obligaciones fiscales en México para evitar conflictos legales que afecten este tipo de prestaciones.
¿Quiénes están exentos de recibir PTU?
No tienen derecho a recibir PTU:
Directores, administradores y gerentes generales.
Socios o accionistas.
Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados.
Trabajadores domésticos.
Profesionales contratados por honorarios sin relación de subordinación.
En muchos casos, si existen dudas sobre este tipo de exclusiones o se genera un conflicto con las autoridades, es recomendable recurrir a una buena gestión de auditorías fiscales.
¿Cuándo se debe pagar la PTU?
El reparto de utilidades debe efectuarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha límite de declaración anual:
Para personas morales: del 1 de abril al 30 de mayo.
Para personas físicas: del 1 de mayo al 29 de junio.
Este proceso forma parte de un marco más amplio de planificación y cumplimiento que incluye temas como la deducción de inversiones para optimizar la carga fiscal de las empresas.
¿Cuál es el límite máximo de PTU que puede recibir un trabajador?
Con la reforma laboral de 2021, se estableció que el límite máximo de la PTU será de tres meses de salario del trabajador o el promedio recibido en los últimos tres años, aplicando siempre el monto más favorable.
Empresas con estructuras complejas o multinacionales deben considerar el diseño de estrategias fiscales para cumplir con esta obligación sin comprometer su estabilidad operativa.
¿Qué sucede si una empresa no cumple con el pago de la PTU?
La falta de pago de la PTU puede acarrear multas de entre 50 y 5,000 veces el salario mínimo vigente. En caso de disputa o falta de claridad, contar con asesoría para enfrentar un litigio fiscal puede evitar mayores consecuencias legales y financieras.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la PTU?
Es la participación en las utilidades que reciben los trabajadores como parte del beneficio económico generado por la empresa.
¿Cómo se calcula la PTU?
Aplicando el 10% a la utilidad fiscal neta y distribuyéndolo en partes iguales: una proporcional a días trabajados y otra igualitaria entre empleados.
¿Quiénes pueden recibirla?
Todos los trabajadores subordinados que hayan laborado mínimo 60 días durante el año fiscal.
¿Quiénes están excluidos?
Directores, socios, empleados con menos de 60 días laborados, y trabajadores por honorarios sin subordinación.
¿Qué relación tiene con otras obligaciones fiscales?
Está vinculada con el cumplimiento general de la empresa, como el aprovechamiento fiscal de la propiedad intelectual o el manejo correcto de activos intangibles.