Negocios
Estructura de las NIF en 2025 y su función
11 ago 2025
Las Normas de Información Financiera (NIF) en México son el marco normativo que rige la preparación y presentación de estados financieros en el país. Son emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) y buscan que la información financiera que generan las empresas sea clara, comparable, confiable y útil para la toma de decisiones.
En un entorno empresarial donde la transparencia y la rendición de cuentas son cada vez más exigidas por autoridades, inversionistas y socios, las NIF se convierten en un pilar indispensable para cualquier entidad económica, sin importar su tamaño o giro.
Estas normas permiten que empresas de distintos sectores hablen el mismo “idioma contable”, facilitando desde evaluaciones de desempeño hasta procesos de auditoría o trámites con instituciones financieras.
Además, aunque las NIF no son de carácter fiscal, sí impactan de manera directa en procesos como el cálculo de impuestos, la conciliación con la contabilidad fiscal y la toma de decisiones estratégicas, como puedes ver en esta guía sobre Normas de Información Financiera (NIF): qué son y para qué sirven.
¿Cómo se estructura el sistema de NIF en México en 2025?
Las NIF están organizadas por series temáticas que facilitan su aplicación según el tipo de información contable que se desea registrar o reportar.
Esta clasificación permite que contadores, auditores y usuarios financieros encuentren fácilmente las normas adecuadas para cada situación o rubro.
Tabla: Series de las NIF en 2025 y su aplicación
Serie | Nombre | Función principal |
A | Marco Conceptual | Define los postulados básicos, objetivos de la información financiera y características cualitativas |
B | Estados Financieros | Establece lineamientos para la presentación de estados como el balance, resultados y flujo de efectivo |
C | Conceptos Específicos | Regula el tratamiento contable de partidas como inventarios, cuentas por cobrar, inmuebles, etc. |
D | Problemas de Resultados | Aborda temas como impuestos a la utilidad, beneficios a empleados, deterioro de activos, etc. |
E | Actividades Especializadas | Dirigida a sectores con necesidades particulares: agroindustria, cooperativas, donatarias, etc. |
Esta estructura jerarquizada permite una comprensión más ordenada del sistema contable y facilita la actualización normativa año con año.
¿Qué función cumple cada serie de NIF dentro del sistema contable?
A continuación se explican con mayor profundidad las funciones de cada una de las series:
Serie A – Marco Conceptual
Es la base de todo el sistema de NIF. Establece los postulados fundamentales, como el devengo contable, la consistencia, la sustancia económica y la entidad económica. Además, determina las características que debe tener la información financiera: utilidad, confiabilidad, relevancia y comparabilidad.
Serie B – Presentación de Estados Financieros
Regula cómo deben estructurarse y revelarse los distintos estados financieros. Incluye normas específicas para:
Estado de situación financiera (balance)
Estado de resultados integral
Estado de flujo de efectivo
Estado de cambios en el capital contable
Notas a los estados financieros
Serie C – Tratamiento de conceptos específicos
Aquí se definen las reglas de valuación, presentación y revelación de conceptos como:
Efectivo y equivalentes
Cuentas por cobrar
Inventarios
Propiedades, planta y equipo
Activos intangibles
Pasivos y capital contable
Serie D – Problemas de resultados
En esta serie se agrupan normas aplicables a operaciones que impactan directamente los resultados del ejercicio, tales como:
Impuestos a la utilidad
Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU)
Pérdida por deterioro de activos
Cambios contables y corrección de errores
Por ejemplo, aquí se aborda el cálculo y presentación de la PTU, que representa un tema frecuente de análisis financiero y fiscal.
Serie E – Actividades especializadas
Aplica a entidades con condiciones contables únicas, como:
Actividades agropecuarias
Donatarias autorizadas
Cooperativas de ahorro y préstamo
Instituciones de educación
Estas normas son clave para sectores que manejan ciclos económicos o patrones de operación muy diferentes a las empresas tradicionales.
¿Cómo se relacionan las NIF con la contabilidad fiscal?
Una de las dudas más frecuentes entre empresarios y contadores es si basta con aplicar las NIF para cumplir con las obligaciones fiscales. La respuesta es no.
Las NIF son obligatorias para efectos financieros, mientras que el SAT exige que la contabilidad fiscal cumpla con lo dispuesto en el Código Fiscal de la Federación, la Ley del ISR, la Ley del IVA, entre otras.
Sin embargo, las diferencias entre ambas pueden conciliarse mediante registros paralelos, políticas contables ajustadas y asesoría profesional. Un ejemplo de integración adecuada se da al preparar el cierre del ejercicio fiscal y cumplimiento de obligaciones finales.
Para evitar errores y sanciones, es recomendable contar con herramientas y procesos de compliance fisca, especialmente en empresas con operaciones complejas.
Ventajas de aplicar correctamente la estructura de las NIF
Implementar las NIF de forma estructurada aporta beneficios clave:
Homogeneidad en los registros contables
Mejora la toma de decisiones internas y externas
Facilita auditorías internas y externas
Aumenta la confianza de inversionistas y entidades financieras
Permite identificar errores y corregirlos antes de sanciones fiscales
Favorece la planeación fiscal y financiera
Asimismo, ontribuye a que las empresas estén preparadas para procesos como fusiones, adquisiciones o levantamiento de capital, donde la calidad de la información financiera es crítica.
Preguntas frecuentes
¿Las NIF cambian todos los años?
Sí. El CINIF publica actualizaciones, mejoras o nuevas normas según las necesidades del entorno económico y contable.
¿Es obligatorio aplicarlas si mi empresa es pequeña?
Sí. Todas las entidades que generen estados financieros con fines generales deben apegarse a las NIF, sin importar su tamaño.
¿Puedo usar las NIF como guía para mis impuestos?
Solo como referencia. La contabilidad fiscal tiene reglas distintas. Es necesario hacer conciliaciones contables para cumplir ambos marcos.
¿Qué pasa si aplico mal una NIF?
Se pueden generar errores en la presentación de estados financieros, lo cual afecta la toma de decisiones y puede generar observaciones en auditorías.
¿Dónde puedo consultar las NIF completas?
En el sitio oficial del CINIF o a través de asesores contables autorizados. También puedes explorar artículos como Normas de Información Financiera (NIF): qué son y para qué sirven para una introducción clara.